7 Claves para el Liderazgo personal

Jim Kouzes comenta que desarrollo de liderazgo es desarrollo personal. Muchos autores colocan como fundamento o punto de partida para el liderazgo, el trabajo que todo líder hace consigo mismo, desde sus adentros. Básicamente el argumento es que todo líder precisa administrar bien su mundo privado (sobre el cual tiene más fácil dominio) para que se le facilite administrar su mundo exterior (sobre el cual le corresponde conquistar el dominio) especialmente considerando que al éxito en el primero usualmente le acompaña el éxito en el segundo. El programa en línea de Global Leadership Consulting “Liderazgo Personal: Una reflexión interna de las bases para el Liderazgo Efectivo”, desarrolla siete ideas que configuran el elementos clave de efectividad personal de todo líder y que invitan a la reflexión profunda al respecto.

1. Repensando el ejercicio del liderazgo. La importancia de comprender la conceptualización y los modelos de liderazgo, y los tipos de poder y estilos de liderazgo.
2. El autoconocimiento y el desarrollo del liderazgo personal. La importancia de comprender el efecto expansivo a través de los diversos niveles de Liderazgo (de lo individual a lo organizacional), lo crucial del autoconocimiento del líder, y de los elementos esenciales impresncidibles para convertirse convertirse en líder.

3. Conciencia y Presencia Personal (Valores). El rol de los valores en la gestión del líder. Se plantean como herramientas que garantizan la perdurabilidad del líder y facilitan el alineamiento individual, grupal y organizacional.

4. Inmunidad al Cambio. Se levanta la longeva tensión entre cambio y resistencia. La importancia de gestionar la resistencia al cambio, y especialmente se aborda el impacto de la tecnología como factor de cambio, y las diferencias generacionales en el ambiente de trabajo.

5. El desarrollo del carácter: Base del liderazgo personal. El carácter se plantea como el fundamento de la integridad y como una fuente para la efectividad. Sugiriendo asi la relevancia del desarrollo del carácter en la gestión del líder.

6. Liderazgo Auténtico (Integridad). La importancia de explorar las diversas aristas sobre la integridad y su impacto en la gestión del líder. Igualmente se vincula con la confiabilidad del líder.

7. Gestión Personal Efectiva. Por último se enfatiza la importancia de conocer y aplicar principios de excelencia para optimizar la vida y ser más efectivo, el descanso del líder y la exploración del propósito ultimo del liderazgo.


Estas siete claves proveen una base para autoevaluar, configurar y relanzar un liderazgo personal efectivo, integral y congruente. A la vez, ser equipado al profundizar en estas herramientas le permitirá estar mejor posicionado para enfrentar las demandas de la realidad y generar una propuesta personal más congruente y alineada con las aspiraciones personales para el ejercicio del liderazgo. Cada uno de estos elementos contribuye con una mejor comprensión del significado y del impacto de la gestión personal del líder en las organizaciones y en la sociedad.

Libro sobre El Carácter en el Liderazgo (Disponible en Amazon – Versión Digital e Impresa)

¿Qué tan prioritario es para los líderes construir un carácter maduro, estable y firme como base para su desarrollo como líder? ¿Cuál es el peso del carácter en la efectividad de la gestión del líder?

Uno de los objetivos estratégicos de la empresa de capacitación y consultoría en liderazgo Global Leadership Consulting es “realizar investigaciones y editar publicaciones sobre temas asociados al liderazgo.” El compromiso de dos de sus directores, el Dr. Jesús A. Sampedro Hidalgo y el Dr. Arnoldo A. Arana, les ha llevado a ofrecer la serie “Liderazgo para la Acción”, al publicar el primer título “El Carácter: Factor clave para la gestión del líder”, de otros que siguen ante una diversidad de temáticas de liderazgo. 



El cambio y la transformación comienzan primero en la esfera interna del líder, en su carácter. El carácter es el factor más decisivo para el desarrollo y crecimiento del liderazgo. No son el talento, ni el carisma, ni la inteligencia, ni el conocimiento, los factores que más definen al líder, sino su carácter. 


En el primer capítulo se aborda el carácter como factor constitutivo y definitorio en la vida del líder. Luego, en el segundo capítulo se trata el tema de los hábitos del líder como factor generador y de consolidación de su carácter. En el tercer capítulo se aborda la confiabilidad como el fruto de un carácter integro y congruente en la vida del líder; y como factor decisivo en la generación de confianza en los seguidores. Por último, en el cuarto capítulo se define al carácter como la capacidad para descifrar y afrontar las demandas de la realidad, como base para el desempeño efectivo del líder.


Esperamos que esta iniciativa, desde Venezuela para el mundo hispano-parlante, contribuya a la discusión, profundización y avance de diversos aspectos del maravilloso tema del liderazgo.

Endosos del
Libro

“Un hecho indiscutible del liderazgo es que
la gente sigue a líderes creíbles;
a líderes que exhiben un carácter sólido. 
El libro “El Carácter: Factor
Clave para la Gestión del Líder
” es una lectura obligada para
líderes, gerentes
y administradores que están interesados en
saber cómo generar y consolidar
un carácter que resulte en un liderazgo creíble y
efectivo.”
Sergio G.
Matviuk, Ph.D.
Director Ejecutivo
de Asuntos Globales
Regent
University – Virginia Beach, VA
“Recomiendo la lectura de este libro, EL CARACTER, a todo líder
latinoamericano de Gobierno, Negocios e Instituciones en general. Esta es una
conversación y desafío que se necesita hacer para alcanzar competitividad
personal, corporativa y social y llevar a nuestros países a la grandeza y
prosperidad integral”
Rolando
Justiniano
“En la Serie Liderazgo para la Acción, el Dr. Jesús
Sampedro y el Dr. Arnoldo A. Arana, nos han dejado un poderoso legado con su
libro El Carácter: Factor Clave para la Gestión
del Líder
. En tiempos cuando nuestros hijos, estudiantes, profesionales y
empleados están siendo bombardeados con tantas influencias negativas, el
desafío que tenemos como líderes en nuestra esfera de trabajo, es edificar una
cultura positiva que busca motivar y alabar las cualidades de un buen carácter
que nos beneficiara a todos.  En esta
obra de menos de 50 hojas (usted lo puede leer rápidamente por su forma tan
amena en que se ha escrito), nos dan algunos principios para todos los que
estamos en liderazgo de: cómo cambiar el mundo, la integridad, el ser dignos de
que la gente nos siga y estar listos para enfrentar las demandas de la realidad
con la verdad.  Recomiendo este Libro a mis estudiantes universitarios, a
hombres de negocios, así como a padres de familia, para estudiarlo y discutir
los conceptos claves y como aplicarlo en nuestro entorno.”
Dr. Enrique Cepeda
Executive Director Thomas School of International Studies

Mid-America Christian University – Oklahoma City, OK





Para obtener esta publicación en linea (Haga click a continuación):
Libro: «El Caracter: Factor Clave en la Gestión del Líder – (Ya Disponible en Amazon) 


Contacto:
Para Pedidos al Mayor o para más información sobre conferencias, coaching y capacitación sobre este y otros temas de liderazgo, favor contáctenos a través de:
E-mail: info@glcconsulting.com.ve
Telefax: +58 (241) 8245803
Web: www.glcconsulting.com.ve
Blog: www.recursosparalideres.blogspot.com

A Leadership Framework for Transformation (Book by Jesus A. Sampedro Hidalgo)

A Leadership Framework for Transformation
Book by Dr. JESUS A. SAMPEDRO HIDALGO
A Leadership Framework for Transformation presents values as the foundation of leadership, and describes how six values (Perseverance, Patriotism, Teamwork, Excellence, People Development, and Innovation) integrate a leadership framework that help leaders: to enhance their influence towards personal, organizational, and national transformational emergence; to increase their effectiveness, and to facilitate their insertion into the rapid and changing global context. It also explores diverse values’ perspectives such as: personal vs. corporate values, values as systems for transformation, personal preferences and levels of consciousness, and values changeability.
Such values bundle emerged from exploring anecdotic evidence in a diverse array of organizational, national and/or regional cases, stories and/or experiences around the globe coming from different industries and various cultural realities (Including USA, Singapore, South Africa, Venezuela, Chile, Ireland, Dominican Republic, and Dubai, among others). It also smoothes the exploration of other stories around the globe in the quest for solid foundational schemes at the values level that may contribute to form enduring leadership.
Finally, the book presents the relevance of infusing such values-based leadership framework through purposeful efforts to generate a highly integrated performance scheme in leaders that may facilitate an effective yet morally relevant splendor in this century’s entities that may be inspiring (worth replicating by followers) and redemptive (as it generates organizational and cultural positive transformations).
Buy the Book!!
To order a copy of A Leadership Framework for Transformation, please choose the following online bookstores today:
ORDER A COPY NOW!
ISBN 13 (TP): 978-1-4415-9757-1
ISBN 13 (HB): 978-1-4415-9758-8
Copyright © 2009. All Rights Reserved
A Leadership Framework for Transformation by Dr. JESUS A. SAMPEDRO HIDALGO

Character of Leadership (by Phil Eastman II)

In the June 2010 edition of Leadership Excellence, editor Ken Shelton states, «I concur with Phil Eastman: ‘It would be nice if becoming an effective leader were easy – and if all the ideas and techniques you read about or experience in workshops were simple to use. However, the real world is something else again. Becoming a great leader is hard work. The leadership development industry has softened the reality of leadership, boiling it down to formulas, tips and tricks.

The ability to lead is built on character. Leadership is a life long pursuit in which time and experience matter greatly. It is fraught with pain and exhilaration. Every leader leads from his or her character.’

Read Phil Eastman II’s article, Character of Leadership, in the June 2010 edition of Leadership Excellence. http://www.characterofleadership.com/Character-of-Leadership-Leadership-Excellence.pdf

Líderes Confiables

El tema de la confiabilidad del líder puede también verse en el espectro de algunos nombres asociados tales como: predictibilidad, fidelidad, probidad, entre otros. Un líder confiable es una persona que es reconocida como alguien noble, fiel, insigne, leal, fiable o alguien digno de recibir el depósito de nuestra confidencia, es alguien que provee un sentido de seguridad a sus expectantes seguidores, es alguien de quien se puede depender sin problemas y a ciegas, ya que ha sido probado y ha salido comprobada su fidelidad.

Generalmente confiamos en líderes predecibles, no en un sentido aburrido, sino en el sentido de saber que no defraudarán, sino que actuarán coherentemente; y en líderes “cuyos puntos de vista son conocidos.” (Bennis y Nanus, 1985) Según Bennis y Nanus, “los líderes confiables se dan a conocer; y manifiestan su posición claramente” (Bennis y Nanus, 1985). Ellos también mencionan que, “la confiabilidad implica rendición de cuentas, predictibilidad y consistencia” (Bennis y Nanus, 1985) Es decir, para ser confiable, el líder precisa ser abierto en su forma de vida de tal manera que la gente pueda predecir, de cierta forma, su actuar que tal manera que les reporte un grado significativo de tranquilidad y estabilidad.

El sabio rey Salomón dijo que, “De todo hombre se espera lealtad”; sin embargo, muchos líderes se preguntan ¿Cómo puede uno ser confiable o leal? ¿Es la confiabilidad una condición imprescindible en todo líder? ¿Es la confiabilidad una cualidad desarrollable? ¿Cómo saber si somos confiables como líderes? Y si lo somos, ¿Qué grado de confiabilidad poseemos?

Bennis, W. and Nanus, B. (1985) Leaders, the strategies for taking charge. New York, NY: Harper & Row Publishers.
La Santa Biblia. Nueva Versión Internacional (NVI) (Proverbios 19:22)

Liderando desde las Virtudes

Las virtudes, según los textos morales y filosóficos, son las características centrales del carácter. Se trata de valores universales que son más fácilmente percibidos a través de la personificación en lo cotidiano de un individuo.
C.S. Lewis se refiere a las virtudes como componentes esenciales de la moralidad y las asemeja con la evidente perseverancia en aplicar acciones hasta que se conviertan en cierta calidad de carácter. En este sentido, son aquellas calidades continuamente manifestadas en el diario actuar de un individuo, no acciones asiladas y esporádicas. Según el mismo Lewis, existen 4 virtudes cardinales y 3 virtudes teologales. Las virtudes cardinales, aquellas que todas las personas reconocen, poseen ese nombre ya que sirven de “eje” o “pivotes”. Proviene de la palabra latina que significa “gozne de una puerta”. Dichas virtudes cardinales son:
Prudencia: Sentido común, práctico, tomarse el trabajo de pensar en lo que se está haciendo y el resultado probable de ello.
Temperancia: Se refiere al disfrute de los placeres con medida, con miras al beneficio personal o colectivo.
Justicia: El nombre de todo lo que llamamos “juego limpio”; incluye honradez, reciprocidad, confianza, cumplimiento de promesas, y todo eso.
Fortaleza: Esta incluye dos clases de valor: la que se enfrenta al peligro y la que sostiene en la hora del dolor. “Agallas” quizás lo defina mejor.
Es hora de buscar pautas de conexión entre estas virtudes y el liderazgo. ¿Posee usted estas virtudes? ¿Está interesado en desarrollarlas? ¿Ve usted necesidad y/o beneficios de crear culturas organizacionales alrededor de estas virtudes? Es quizás esta reflexión la que nos lleve a volver a los más esenciales postulados morales para capturar la esencia de la demanda del mundo actual para el liderazgo. Un liderazgo lleno de estas virtudes.

A handbook and classification. Tomado de Internet el 02/06/2009 de
http://spanish.authentichappiness.org/Default.asp

Lewis, C.S. (1977) Mere Christianity. Editorial Caribe. Miami, Fl.

49 Cualidades del Carácter


Según la organización Carácter Primero, el carácter es “el conjunto de cualidades intrínsecas en la vida de la persona que determinan sus respuestas frente a cualquier circunstancia”.

El carácter es la motivación interna para hacer lo correcto, cueste lo que cueste. Hablar de carácter es hablar también de cultura. Ya que la cultura es la consolidación de todas las creencias compartidas, valores, normas y prácticas que interactúan dentro de una organización, es importante implementar una cultura basada en carácter para trabajar juntos en equipo para alcanzar las metas comunes.
¡CARÁCTER PRIMERO! Retoma el carácter y la cultura para desarrollar todo un programa basado en 49 cualidades que le permitirán tomar las mejores decisiones en la vida. Considerando, además, que cada individuo ve cada situación desde su perspectiva de liderazgo.

Tomado de: http://www.caracterprimero.com/49cualidades.htm

La Milla Extra, una enseñanza ancestral sobre influencia genuina.

Jesucristo hablo de la importancia de ir la milla extra. En su época estaba en vigencia una ley romana que había sido tomada de los Persas (600 años antes de Cristo) que empoderaba a los soldados romanos a solicitar de cualquier ciudadano cargar por espacio máximo de una milla (no mas) algún objeto solicitado. Fíjese a continuación la diferencia entre la primera milla y la milla extra; y más importante aun, en lo que puede lograr para el que la transita.

La Primera Milla
Representa la esclavitud.
El que cumplía con el requerimiento de llevar la carga, lo hacia por obligación y legalismo.
Es la milla del apego a lo establecido.
Somos esclavos (No tenemos control, mas bien nos sometemos a el.)
Sirve para demostrar responsabilidad (Hacer lo que se espera de mi)
Es la vía mas transitada (Hay mucho transito o trafico, avanza lentamente)
Es la milla de la obediencia.
Es la milla que te prueba.

La Milla Extra
Representa la libertad.
El que decidía llevar la carga una milla más lo hacia por amor y con propósito.
Es la milla del desarrollo del carácter (Jesucristo pedía ir por encima de los estándares esperados.)
Somos amos (Tomamos control)
Sirve para demostrar compromiso (Restaurar y sobrepasar las expectativas)Pagas las deudas y das de más.
Es la autopista mas vacía que existe.(Pocas personas la transitan)
Es la milla de la oportunidad para testificar, manifestar aprecio y ayudar a cambiar paradigmas.
Es la milla que acelera tu emoción, te pone una sonrisa en la cara y una canción en tu corazón.

Fuente: Libro “Beyond all Limits” Por: Davis y Bright.

Liderazgo, y la influencia de Jesus

“Jesús de Nazareth, sin dinero o armamento, conquistó más millones que Alejandro, Cesar, Mahoma, Napoleón; sin ciencia y aprendizaje, emanó más luz en las cosas humanas y divinas que todos los filósofos y eruditos juntos; sin la elocuencia de la escuela, EL habló palabras de vida que nunca antes, ni desde entonces se han hablado, y produjo efectos que van mucho más allá de los alcanzados por oradores o poetas. Sin haber escrito una sola palabra, ha hecho que más plumas escriban y ha sido tema de más sermones, discursos, discusiones, obras de arte, volúmenes conocidos, y dulces cantos de alabanza que todo el ejército de grandes hombres de la antigüedad y de tiempos modernos. Nacido en un pesebre y crucificado como un malhechor, hoy, controla los destinos del mundo civilizado y gobierna un imperio espiritual que cubre una tercera parte del globo terráqueo” Philip SCAF. Historiador