Etiqueta: Liderazgo Personal
Líderes Confiables
El tema de la confiabilidad del líder puede también verse en el espectro de algunos nombres asociados tales como: predictibilidad, fidelidad, probidad, entre otros. Un líder confiable es una persona que es reconocida como alguien noble, fiel, insigne, leal, fiable o alguien digno de recibir el depósito de nuestra confidencia, es alguien que provee un sentido de seguridad a sus expectantes seguidores, es alguien de quien se puede depender sin problemas y a ciegas, ya que ha sido probado y ha salido comprobada su fidelidad.
Generalmente confiamos en líderes predecibles, no en un sentido aburrido, sino en el sentido de saber que no defraudarán, sino que actuarán coherentemente; y en líderes “cuyos puntos de vista son conocidos.” (Bennis y Nanus, 1985) Según Bennis y Nanus, “los líderes confiables se dan a conocer; y manifiestan su posición claramente” (Bennis y Nanus, 1985). Ellos también mencionan que, “la confiabilidad implica rendición de cuentas, predictibilidad y consistencia” (Bennis y Nanus, 1985) Es decir, para ser confiable, el líder precisa ser abierto en su forma de vida de tal manera que la gente pueda predecir, de cierta forma, su actuar que tal manera que les reporte un grado significativo de tranquilidad y estabilidad.
El sabio rey Salomón dijo que, “De todo hombre se espera lealtad”; sin embargo, muchos líderes se preguntan ¿Cómo puede uno ser confiable o leal? ¿Es la confiabilidad una condición imprescindible en todo líder? ¿Es la confiabilidad una cualidad desarrollable? ¿Cómo saber si somos confiables como líderes? Y si lo somos, ¿Qué grado de confiabilidad poseemos?
Bennis, W. and Nanus, B. (1985) Leaders, the strategies for taking charge. New York, NY: Harper & Row Publishers.
La Santa Biblia. Nueva Versión Internacional (NVI) (Proverbios 19:22)
Propósito y Concentración: Elementos esenciales en el liderazgo personal.
El propósito del líder
«Si hay esperanza en el futuro, hay poder en el presente» Zig Ziglar
Un propósito claro en la vida del líder es la clave para vivir y alinear a la gente adecuada en la dirección correcta, para lograr avanzar organizaciones a un nuevo nivel y para dejar un legado digno. Es importante que el líder sepa hacia donde va y porqué va hacia allá. Las personas deben ser primero persuadidas por dos cosas:
1) Lo primero, es reconocer cual es la recompensa que espera tener al final del camino; esto proporciona un incentivo claro e inmediato. Muchos líderes no saben porque hacen lo que hacen; y peor aún, lo hacen a conciencia.
2) Lo segundo, es llegar a reconocer el llamado a estar y mantenerse en una carrera en específico; esto proporciona enfoque. Es decir, es importante que el líder reconozca si esta en el “estadio” correcto y que sus habilidades funcionan acorde con la disciplina en la que esta participando.
Al tener claros estos dos puntos, el entusiasmo o la pasión serán obvios y contribuirán al cumplimiento de su propósito esencial.
Concentración: El esfuerzo concentrado produce eficacia.
Vivir por prioridades conduce a un esfuerzo concentrado y el esfuerzo concentrado produce resultados extraordinarios. La gota de agua no orada la roca por su contundencia, sino por su frecuencia. La luz alineada produce el rayo láser. Cuando un rayo de luz está compuesto por rayos de idéntica frecuencia y amplitud, se lo llama coherente, la energía del mismo crece en proporción descomunal respecto a un rayo no coherente. La luz coherente es más conocida por el nombre de rayo láser. La luz de un tubo fluorescente apenas ilumina los sólidos, pero el láser perfora el acero. ¿Cuál es la diferencia? Coherencia, focalización, esfuerzo concentrado. Lo mismo ocurre con el desempeño del líder cuando esta enfocado: es más efectivo y también más eficiente. Al enfocarse en las prioridades, el líder aprovecha mejor sus recursos: tiempo, energía, habilidades, etcétera.
Arana, A. (2006) Liderazgo de Excelencia. Por publicar.
Sampedro, J. (2006) Las 3 P’s del Liderazgo. Mentor Gerencial. 1ra Edición. Valencia, Venezuela.
La Milla Extra, una enseñanza ancestral sobre influencia genuina.
Jesucristo hablo de la importancia de ir la milla extra. En su época estaba en vigencia una ley romana que había sido tomada de los Persas (600 años antes de Cristo) que empoderaba a los soldados romanos a solicitar de cualquier ciudadano cargar por espacio máximo de una milla (no mas) algún objeto solicitado. Fíjese a continuación la diferencia entre la primera milla y la milla extra; y más importante aun, en lo que puede lograr para el que la transita.
La Primera Milla
Representa la esclavitud.
El que cumplía con el requerimiento de llevar la carga, lo hacia por obligación y legalismo.
Es la milla del apego a lo establecido.
Somos esclavos (No tenemos control, mas bien nos sometemos a el.)
Sirve para demostrar responsabilidad (Hacer lo que se espera de mi)
Es la vía mas transitada (Hay mucho transito o trafico, avanza lentamente)
Es la milla de la obediencia.
Es la milla que te prueba.
La Milla Extra
Representa la libertad.
El que decidía llevar la carga una milla más lo hacia por amor y con propósito.
Es la milla del desarrollo del carácter (Jesucristo pedía ir por encima de los estándares esperados.)
Somos amos (Tomamos control)
Sirve para demostrar compromiso (Restaurar y sobrepasar las expectativas)Pagas las deudas y das de más.
Es la autopista mas vacía que existe.(Pocas personas la transitan)
Es la milla de la oportunidad para testificar, manifestar aprecio y ayudar a cambiar paradigmas.
Es la milla que acelera tu emoción, te pone una sonrisa en la cara y una canción en tu corazón.
Fuente: Libro “Beyond all Limits” Por: Davis y Bright.
Liderazgo, y la influencia de Jesus
“Jesús de Nazareth, sin dinero o armamento, conquistó más millones que Alejandro, Cesar, Mahoma, Napoleón; sin ciencia y aprendizaje, emanó más luz en las cosas humanas y divinas que todos los filósofos y eruditos juntos; sin la elocuencia de la escuela, EL habló palabras de vida que nunca antes, ni desde entonces se han hablado, y produjo efectos que van mucho más allá de los alcanzados por oradores o poetas. Sin haber escrito una sola palabra, ha hecho que más plumas escriban y ha sido tema de más sermones, discursos, discusiones, obras de arte, volúmenes conocidos, y dulces cantos de alabanza que todo el ejército de grandes hombres de la antigüedad y de tiempos modernos. Nacido en un pesebre y crucificado como un malhechor, hoy, controla los destinos del mundo civilizado y gobierna un imperio espiritual que cubre una tercera parte del globo terráqueo” Philip SCAF. Historiador