Libro sobre El Carácter en el Liderazgo (Disponible en Amazon – Versión Digital e Impresa)

¿Qué tan prioritario es para los líderes construir un carácter maduro, estable y firme como base para su desarrollo como líder? ¿Cuál es el peso del carácter en la efectividad de la gestión del líder?

Uno de los objetivos estratégicos de la empresa de capacitación y consultoría en liderazgo Global Leadership Consulting es “realizar investigaciones y editar publicaciones sobre temas asociados al liderazgo.” El compromiso de dos de sus directores, el Dr. Jesús A. Sampedro Hidalgo y el Dr. Arnoldo A. Arana, les ha llevado a ofrecer la serie “Liderazgo para la Acción”, al publicar el primer título “El Carácter: Factor clave para la gestión del líder”, de otros que siguen ante una diversidad de temáticas de liderazgo. 



El cambio y la transformación comienzan primero en la esfera interna del líder, en su carácter. El carácter es el factor más decisivo para el desarrollo y crecimiento del liderazgo. No son el talento, ni el carisma, ni la inteligencia, ni el conocimiento, los factores que más definen al líder, sino su carácter. 


En el primer capítulo se aborda el carácter como factor constitutivo y definitorio en la vida del líder. Luego, en el segundo capítulo se trata el tema de los hábitos del líder como factor generador y de consolidación de su carácter. En el tercer capítulo se aborda la confiabilidad como el fruto de un carácter integro y congruente en la vida del líder; y como factor decisivo en la generación de confianza en los seguidores. Por último, en el cuarto capítulo se define al carácter como la capacidad para descifrar y afrontar las demandas de la realidad, como base para el desempeño efectivo del líder.


Esperamos que esta iniciativa, desde Venezuela para el mundo hispano-parlante, contribuya a la discusión, profundización y avance de diversos aspectos del maravilloso tema del liderazgo.

Endosos del
Libro

“Un hecho indiscutible del liderazgo es que
la gente sigue a líderes creíbles;
a líderes que exhiben un carácter sólido. 
El libro “El Carácter: Factor
Clave para la Gestión del Líder
” es una lectura obligada para
líderes, gerentes
y administradores que están interesados en
saber cómo generar y consolidar
un carácter que resulte en un liderazgo creíble y
efectivo.”
Sergio G.
Matviuk, Ph.D.
Director Ejecutivo
de Asuntos Globales
Regent
University – Virginia Beach, VA
“Recomiendo la lectura de este libro, EL CARACTER, a todo líder
latinoamericano de Gobierno, Negocios e Instituciones en general. Esta es una
conversación y desafío que se necesita hacer para alcanzar competitividad
personal, corporativa y social y llevar a nuestros países a la grandeza y
prosperidad integral”
Rolando
Justiniano
“En la Serie Liderazgo para la Acción, el Dr. Jesús
Sampedro y el Dr. Arnoldo A. Arana, nos han dejado un poderoso legado con su
libro El Carácter: Factor Clave para la Gestión
del Líder
. En tiempos cuando nuestros hijos, estudiantes, profesionales y
empleados están siendo bombardeados con tantas influencias negativas, el
desafío que tenemos como líderes en nuestra esfera de trabajo, es edificar una
cultura positiva que busca motivar y alabar las cualidades de un buen carácter
que nos beneficiara a todos.  En esta
obra de menos de 50 hojas (usted lo puede leer rápidamente por su forma tan
amena en que se ha escrito), nos dan algunos principios para todos los que
estamos en liderazgo de: cómo cambiar el mundo, la integridad, el ser dignos de
que la gente nos siga y estar listos para enfrentar las demandas de la realidad
con la verdad.  Recomiendo este Libro a mis estudiantes universitarios, a
hombres de negocios, así como a padres de familia, para estudiarlo y discutir
los conceptos claves y como aplicarlo en nuestro entorno.”
Dr. Enrique Cepeda
Executive Director Thomas School of International Studies

Mid-America Christian University – Oklahoma City, OK





Para obtener esta publicación en linea (Haga click a continuación):
Libro: «El Caracter: Factor Clave en la Gestión del Líder – (Ya Disponible en Amazon) 


Contacto:
Para Pedidos al Mayor o para más información sobre conferencias, coaching y capacitación sobre este y otros temas de liderazgo, favor contáctenos a través de:
E-mail: info@glcconsulting.com.ve
Telefax: +58 (241) 8245803
Web: www.glcconsulting.com.ve
Blog: www.recursosparalideres.blogspot.com

Programa de Orientación Vocacional Ocupacional «Vida al Máximo»

Objetivo General: Proveer la orientación y las herramientas necesarias para el análisis de factores importantes en la elección profesional-ocupacional que permitan, a través de recursos didácticos y vivenciales, brindarle al joven estudiante de 9no Grado a 2do año diversificado una plataforma adecuada para su escogencia y así, dar sus primeros pasos hacia la creación de un proyecto de vida.

Beneficios para el participante:
• Le …servirá para el resto de su vida.
• Le ayudará a tomar decisiones sabias de carrera y vida, basadas en tus áreas de mayor potencial y fortaleza. Así no perderá tiempo por haber elegido mal una carrera.
• Experimentará un aprendizaje divertido a través de los recursos didácticos y vivenciales del programa.
• Podrá hacer amigos con otros que también buscan un destino de éxito.

Qué incluye
El programa se desarrolla en un periodo aprox. de 1 a 2 meses en un total de 6 sesiones presenciales (1 con representantes y 5 con los estudiantes) para un total de 28 horas de formación (2 horas con representantes, 4 horas de investigación y 22 horas presenciales).

1. Charla para Padres (2 horas)
2. Taller Motivacional Inicial sobre las decisiones y la trascendencia de los seres humanos, los valores, la importancia de conocerse a sí mismo, el liderazgo integral, entre otros. (6 horas)
3. Sesión de Evaluación de Potencial. Aplicación de tests sobre intereses vocacionales, valores, temperamentos, personalidad, habilidades y fortalezas. (6 horas)
4. Actualización de oferta profesional y laboral. Descubre la oferta actual en el país y el exterior (4 horas en casa) + (2 horas presenciales).
5. Feria de contacto con profesionales (4 horas)
6. Sesión de Proyecto de Vida y Cierre del Programa (4 horas)

Para mayor información


Comunicarse a través de:
0241. 8245803/ 0414. 9406260
info@glcconsulting.com.ve

A Leadership Framework for Transformation (Book by Jesus A. Sampedro Hidalgo)

A Leadership Framework for Transformation
Book by Dr. JESUS A. SAMPEDRO HIDALGO
A Leadership Framework for Transformation presents values as the foundation of leadership, and describes how six values (Perseverance, Patriotism, Teamwork, Excellence, People Development, and Innovation) integrate a leadership framework that help leaders: to enhance their influence towards personal, organizational, and national transformational emergence; to increase their effectiveness, and to facilitate their insertion into the rapid and changing global context. It also explores diverse values’ perspectives such as: personal vs. corporate values, values as systems for transformation, personal preferences and levels of consciousness, and values changeability.
Such values bundle emerged from exploring anecdotic evidence in a diverse array of organizational, national and/or regional cases, stories and/or experiences around the globe coming from different industries and various cultural realities (Including USA, Singapore, South Africa, Venezuela, Chile, Ireland, Dominican Republic, and Dubai, among others). It also smoothes the exploration of other stories around the globe in the quest for solid foundational schemes at the values level that may contribute to form enduring leadership.
Finally, the book presents the relevance of infusing such values-based leadership framework through purposeful efforts to generate a highly integrated performance scheme in leaders that may facilitate an effective yet morally relevant splendor in this century’s entities that may be inspiring (worth replicating by followers) and redemptive (as it generates organizational and cultural positive transformations).
Buy the Book!!
To order a copy of A Leadership Framework for Transformation, please choose the following online bookstores today:
ORDER A COPY NOW!
ISBN 13 (TP): 978-1-4415-9757-1
ISBN 13 (HB): 978-1-4415-9758-8
Copyright © 2009. All Rights Reserved
A Leadership Framework for Transformation by Dr. JESUS A. SAMPEDRO HIDALGO

Sugerencias para alinear valores personales y organizacionales

Una de las estrategias sugeridas por Kouzes y Posner para ayudar a alinear los valores formales y percibidos en una organización consiste en que cada miembro de la organización haga un ejercicio de conciencia para reconocer sus propios valores. En la mayoría de los casos el principal asunto es la falta de claridad que las personas tienen con respecto a sus valores personales y por esa razón no pueden considerar su grado de alineación con los valores de la organización.
Luego del proceso de identificación y clarificación de los valores personales y las percepciones de los valores organizacionales a nivel de toda la organización; es importante considerar las siguientes sugerencias de Quigley que facilitan la alineación de los valores en la organización:
– Comunique claramente los valores de la organización.
– Tenga una actitud abierta para aceptar los valores que son importantes para las personas.
– Otorgue a los valores la misma importancia que se les da a las cifras.
– Exprese los valores de manera explícita, breve y en conductas observables.

El tener éxito en esta tarea definirá el grado de cohesión y el sentido de dirección enfocado al logro de la visión y misión de la organización.

Kouzes, J M. and Posner, B. Z. (2005) El Desafío del Liderazgo. Buenos Aires: Editorial Gránica.

Liderando desde las Virtudes

Las virtudes, según los textos morales y filosóficos, son las características centrales del carácter. Se trata de valores universales que son más fácilmente percibidos a través de la personificación en lo cotidiano de un individuo.
C.S. Lewis se refiere a las virtudes como componentes esenciales de la moralidad y las asemeja con la evidente perseverancia en aplicar acciones hasta que se conviertan en cierta calidad de carácter. En este sentido, son aquellas calidades continuamente manifestadas en el diario actuar de un individuo, no acciones asiladas y esporádicas. Según el mismo Lewis, existen 4 virtudes cardinales y 3 virtudes teologales. Las virtudes cardinales, aquellas que todas las personas reconocen, poseen ese nombre ya que sirven de “eje” o “pivotes”. Proviene de la palabra latina que significa “gozne de una puerta”. Dichas virtudes cardinales son:
Prudencia: Sentido común, práctico, tomarse el trabajo de pensar en lo que se está haciendo y el resultado probable de ello.
Temperancia: Se refiere al disfrute de los placeres con medida, con miras al beneficio personal o colectivo.
Justicia: El nombre de todo lo que llamamos “juego limpio”; incluye honradez, reciprocidad, confianza, cumplimiento de promesas, y todo eso.
Fortaleza: Esta incluye dos clases de valor: la que se enfrenta al peligro y la que sostiene en la hora del dolor. “Agallas” quizás lo defina mejor.
Es hora de buscar pautas de conexión entre estas virtudes y el liderazgo. ¿Posee usted estas virtudes? ¿Está interesado en desarrollarlas? ¿Ve usted necesidad y/o beneficios de crear culturas organizacionales alrededor de estas virtudes? Es quizás esta reflexión la que nos lleve a volver a los más esenciales postulados morales para capturar la esencia de la demanda del mundo actual para el liderazgo. Un liderazgo lleno de estas virtudes.

A handbook and classification. Tomado de Internet el 02/06/2009 de
http://spanish.authentichappiness.org/Default.asp

Lewis, C.S. (1977) Mere Christianity. Editorial Caribe. Miami, Fl.

¿Artistas o Líderes?

En su edición de febrero de 2004, la revista Harvard Business Review propuso una idea impactante “El MFA es el nuevo MBA” (MFA siglas en inglés para el titulo terminal de maestría en artes finas, y MBA siglas en inglés para la maestría en administración de negocios). El autor Pink comenta allí que las escuelas de posgrado en artes están “experimentando un influjo de corporaciones queriendo reclutar su talento.” Según Koshalek, “Las corporaciones están buscando en la creatividad y en la innovación la forma para que sus productos y servicios se distingan de los demás.”
Esta realidad muestra la necesidad emergente de individuos con mentalidad artística para que emerjan como los nuevos líderes organizacionales.
La escuela de negocios Wharton entrevistó a John Barr, director de la firma Morgan y Stanley por cerca de 30 años, quien apoya esta perspectiva artística del liderazgo y la gerencia actual al mencionar que le provee “una apreciación de la plenitud y la complejidad de las cosas”.
Tomando entonces para la reflexión que una cosmovisión que aprecie la simplicidad y la espontaneidad en las decisiones, una más humanitaria y flexible perspectiva de las relaciones, y una capacidad de respuesta creativa y ecléctica de la realidad puede resultar de mucha utilidad para enfrentar con ingenio la complejidad moderna.

HBR (2004) Breakthrough Ideas for 2004: The HBR List Harvard Business Review Article. Feb 1, 2004.

Wharton School’s Center for Leadership and Change Management (2004). Poetry and Investment Banking: It’s All about Risk. Retrieved from http://www.iceved.com/ICEVED3/Information.nsf/fdetalle_noticia?OpenForm&id=1D4B29A3C8CD958CC1256F95003DE26B

Liderazgo para la sostenibilidad

Hace pocos años, un grupo de científicos y estudiosos que han investigado las dinámicas de sistemas con Jay W. Forrester en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), también conocido como el Club de Roma; han analizado al mundo a través de una proyección futurística que incluye la mutua interacción de cinco factores básicos que determinan el crecimiento – población, producción agropecuaria, devastación de los recursos naturales no renovables, producción industrial y contaminación. Luego de varias pruebas computarizadas de su modelo mundial, su conclusión es devastadora. Citando textualmente, “Aun bajo las asunciones más optimistas y razonablemente realistas, nuestro sistema global de vida no puede suportar las actuales tasas exponenciales de crecimiento económico y de crecimiento poblacional mas allá del año 2100” (Peters, 2005). Esta realidad conlleva a repensar la forma de vivir, de pensar el sobre el futuro y de liderar.

Según Benjamin Kedekop, en su artículo Liderando hacia un futuro sostenible: El reto actual, presentado ante la Asociación Internacional de Liderazgo (ILA) en 2008; menciona que las situaciones cambiantes están forzándonos a considerar la naturaleza del liderazgo. La sostenibilidad “ya no es un elemento opcional del liderazgo, si es que en algún momento lo fue, sino que es un asunto central” (Redekop, 2008)

Ante las amenazantes realidades, autores como Peter Senge están fomentando la discusión sobre la necesidad del involucramiento por parte de los líderes en “cambios sistémicos para encarar los retos globales, incluyendo aquellos que referidos al ambiente natural y al calentamiento global”. Inclusive, autores como Joireman, Strathman y Balliet han propuesto un modelo integrativo de personalidad que determinan la variable llamada “Consideración de Consecuencia Futuras” (CFC en inglés) que refleja la tendencia de líderes hacia comportamientos pro-ambientalistas, entre otras características.

El reto hacia un liderazgo visionario y consciente de la combinación entre sostenibilidad y rentabilidad es entonces un significativo paradigma para dirigir en esta era.

Referencias
Huber, N. and Harvey, M (2008) Leadership: Impact, Culture and Sustainability. A volumen in the International Leadership Association series Building Leadership Bridges. College Park, MD.
Peters, T. (2005) Futures: Human and Divine. Bimillennial Press, E-Book.

Liderazgo, y la influencia de Jesus

“Jesús de Nazareth, sin dinero o armamento, conquistó más millones que Alejandro, Cesar, Mahoma, Napoleón; sin ciencia y aprendizaje, emanó más luz en las cosas humanas y divinas que todos los filósofos y eruditos juntos; sin la elocuencia de la escuela, EL habló palabras de vida que nunca antes, ni desde entonces se han hablado, y produjo efectos que van mucho más allá de los alcanzados por oradores o poetas. Sin haber escrito una sola palabra, ha hecho que más plumas escriban y ha sido tema de más sermones, discursos, discusiones, obras de arte, volúmenes conocidos, y dulces cantos de alabanza que todo el ejército de grandes hombres de la antigüedad y de tiempos modernos. Nacido en un pesebre y crucificado como un malhechor, hoy, controla los destinos del mundo civilizado y gobierna un imperio espiritual que cubre una tercera parte del globo terráqueo” Philip SCAF. Historiador