Rendir cuentas en el Coaching

Para algunas personas rendir cuentas tiene connotaciones negativas. Se
percibe como fiscalización, control, presión de otra persona o posibilidad de
ser expuesto. Por el contrario, la rendición de cuentas en el contexto del
coaching de liderazgo representa un sistema de apoyo, refuerzo, ánimo,
motivación, retroalimentación y control de avance por parte del mismo coachee.
En el coaching la rendición de cuenta implica la generación de un plan de
seguimiento y monitoreo que provee alineación, acompañamiento, estructura y apoyo
al logro de una meta. Además, la rendición de cuentas ayuda a combatir la
procrastinación, que es la tendencia a posponer o aplazar.
Es importante comprender que el coaching no termina con la autoconciencia,
o con el hecho de darse cuenta de algo relevante. El siguiente paso es la
acción con miras a obtener  resultados
deseados, y la rendición de cuentas ayuda en ese proceso, al brindar un sistema
que sostiene el enfoque y el ánimo a través de técnicas de refuerzo, apoyo y
retroalimentación en la consecución de una meta.
Por otra parte, la rendición de cuentas es el producto de un acuerdo
entre el coach y el coachee, en el cual el coachee asume la responsabilidad y
el compromiso por la meta, y el coach sirve de acompañante y espejo en
movimiento del coachee.
¿Cómo hacer una
rendición de cuenta efectiva?
El desarrollo de un
proceso efectivo involucra escribir las respuestas a estas cuatro preguntas:
    
¿A quién le rindo cuentas? Al coach.
    
¿De qué soy responsable? La meta en concreto.
    
¿Cuándo hablaremos de rendir cuentas? Fecha, frecuencia.
    
¿Cómo me pedirá cuentas? La pregunta específica.
Es importante que sea posible
distinguir que la rendición de cuentas, como proceso hacia la efectividad, incluya
estos aspectos:
     Es estructurado: Acordado entre el coach y el coachee.
     Es regular: El coachee reporta su tarea o avance cada semana, quincena, o con
la frecuencia que se acuerde.
     Es específico: Tiene una meta clara de lo que hará cada semana, mes o periodo de medición.
     Es medible: O lo hizo o no lo hizo. Se orienta a resultados concretos.
    
Es motivador: La rendición de cuentas provee un apoyo positivo y una motivación hacia
un cambio.
    
 

En resumidas
cuentas, en el coaching rendir cuentas es fundamental para el avance y la
efectividad.

Los Retos del Líder de Hoy

Continuamente en mi gestión
como consultor, formador y coach de líderes escucho comentarios como estos:
·        
“Ya la gente no hace caso
como antes”
·        
“ Sinceramente no sé cómo
motivar a esta gente ante las circunstancias difíciles actuales”
·        
“Algunas de las nuevas
leyes han hecho que muchos trabajadores no quieran involucrarse creativamente y
desarrollarse en la organización”
·        
“Hoy en día el reto más
grande es atraer, y mantener gente capaz y comprometida”
·        
 “La alta rotación de personal y la desmotivación
nos está afectando mucho”
Si al leer lograste
identificarte con algunas o varias de esas aseveraciones o retos, entonces es
bueno saber que no estás solo y quiero brevemente sugerirte algo que puedes
hacer, que espero te sirva a ti y a tu equipo de líderes.
En investigaciones que
hemos realizado recientemente desde
Global Leadership Consulting, abordar la mayoría de
los asuntos anteriores resumen el perfil del líder de hoy y las cualidades
necesarias para hacer frente a estos retos; ademas, se conjugan en tratar de tener
ingenio para construir:
·        
Mayor compromiso y pasión
organizacional.
·        
Un estilo de liderazgo más
participativo y que genere confianza en el equipo.
·        
Fuentes alternativas de
persuasión y motivación.
·        
Gestionar la autonomía
del desarrollo (que la gente asuma su responsabilidad para aprender y crecer).
·        
Resiliencia (la capacidad
para aguantar los embates de la realidad sin dejar de cumplir con la misión).
·        
Capacidad de ejecución
(lograr que las cosas se hagan, aun en tiempos de grandes retos).
¿Cómo abordar esto? Desarrollando habilidades como Líder-Coach!
Cuando algún líder capta la
esencia del buen coaching y lo incorpora a su “estilo” de liderazgo, su
efectividad se dispara y logra ser relevante a los esos asuntos previamente
descritos.
Todo esto lo estamos
canalizando de varias formas:
1)    
A través de la publicación
y difusión de diversos artículos de coaching disponibles en los blogs
www.recursosparalideres.blogspot.com
y en
www.lideresefectivos.blogspot.com
2)    
Mi socio Arnoldo Arana y
yo (Jesus A. Sampedro Hidalgo) estamos plasmando nuestra perspectiva de este
tema en un libro que está a punto de terminarse y con miras a ser publicado antes
que termine el año.
3)    
Y por último, con una
serie de iniciativas de formación profesional en coaching de liderazgo en representación
de Lifeforming Leadership Coaching,
incluyendo:
a.    
Gira Nacional e Internacional
del
Programa Internacional en Habilidades de Coaching.
b.   
Programa Acelerado deCoaching (PAC) Para la certificación profesional en alineación con ICF.

Espero que cualquiera de
estas iniciativas sean de apoyo e impacto a tu gestión! Y me gustaría saber si
de alguna forma pudiésemos servirte más específicamente al respecto.