ya! En versión digital e impresa! Búscalo
en Amazon.com

visión es un asunto abstracto, impalpable, lejano, una especie de universo
místico, una especie de declaración bonita que logra poco y además comparte
espacios en un olvidado cuadro en el lobby de entrada de la organización y que
está emocionalmente alejado de la cotidianidad organizacional. Sin embargo, el
líder que logra agarrar el proceso visionario por los “cachos”, está en una
posición aventajada para tener éxito en su gestión, ya que seguramente no se
ahogará en las agitadas aguas del presente, sino que aprenderá a navegar en el
turbulento, incierto e inexistente espacio del futuro de la mano de
colaboradores inspirados hacia un mejor estado de existencia.
visión en realidad”, los autores, el Dr. Jesus A. Sampedro Hidalgo y el
Dr. Arnoldo A. Arana, le facilitan a todo líder que domine el arte visionario y
se asegure de saber:
Cómo articular eficazmente su visión.
Cómo conseguir que la gente se alinee alrededor de los objetivos fundamentales
de la organización
Cómo la comunicar con efectividad, inspirar a las personas, y generar
acciones que conlleven a su logro.
Cómo apelar a los recursos emocionales y espirituales de la gente, a sus
valores y compromiso, a fin de producir identificación con la visión de la
organización.
Cómo desarrolla el líder el dominio de la visión.
y trata el tema de la visión como factor clave en la gestión del líder, y
aborda en tres ideas principales [articular, comunicar y ejecutar] como todo líder
puede desarrollar la capacidad para gestionar eficazmente la visión.
líder concibe y articula la visión en un sentido estratégico. Logrando así
profundizar en las aristas, fuerzas, factores y fuentes que sirven de insumo
para su comprensión, ventilación e instalación desde el líder hasta el contexto
organizacional total.
visión por parte del líder. El arte de comunicar las visiones eficazmente desde
una perspectiva que implique persuasión, inspiración, y logro moralmente
relevante. De acuerdo a los elementos retóricos definidos en la filosofía
griega, el líder antes de convencer usando el logos (convicción), primero necesita dejar sentado el pathos (emociones) y el ethos (credibilidad). El líder apela a los
recursos emocionales y espirituales de su gente, a sus valores y compromiso, a
fin de producir (sin manipular) la identificación con la visión de la
organización.
consiga y mantenga el enfoque y el rumbo de la visión hasta alcanzarla. Por un
lado, se refiere a la importancia y la expresión plena evidenciada por medio
del dominio de las piezas del rompecabezas que completan la visión. Por otro lado,
y en pro de generar un cierre en un sentido más estratégico, se plantea la
mezcla de la resiliencia y las respuestas creativas en tiempos de crisis como
elementos clave para el logro de visiones con ingenio estratégico.